¿cuales son problemas causa la prostata en el Hombre?

En categoría:

La próstata causa problemas en algunos hombres debido a que está glandula abraza la primera porción de la conducto (uretra),  el cual que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior.

Fig. 1. A la izquierda Prostata normal a la derecha prostata con hipeplasia obstructiva.

Este crecmiento de la prostata viene dado por influencia de la edad y otros factores como la exposición a lo largo de la vida a la testosterona,lo cual hace que esta glándula aumente su tamaño (hiperplasia de la prostata)  y que paulatinamente provoca una estrangulación lenta y progresiva la mayoria de veces casi imperceptible por el paciente debido a lo incidioso de su instauracion,  al disminuir el calibre de la uretra en ese segmento la vejiga para poder vaciarse necesite generar más potencia para vencer la resistencia que crea esa obstrucción, lo que desencadena una serie de reacciones compensatorias por parte de la vejiga y que generan sintomas clinicos los cuales podemos dividir grandes grupos:

A. Síntomas que denotan obstrucción.

  1. Aumento del grosor de las fibras musculares de la vejiga lo que con lleva a una hipertrofia concéntrica  y por consiguiente una menor capacidad de captación de orina por la vejiga.
  2. Disminución de la presión de salida de la orina
  3. Vacilación para iniciar la micción
  4. Intermitencia en el chorro
  5. Sensación de vaciado incompleto
  6. Goteo terminal

b. Síntomas que denotan irritación o inestabilidad vesical.

Estos se observan solos o al mismo tiempo que se presentan sintomas de obstrucción se presenta algún grado de inflamación de la próstata provocado en el menor de los casos por un proceso inflamatorio de origen infeccioso ya sea este bacteriano y en mejor grado hongos o virus,  en otros provocado por el re flujo de orina de la uretra hacia la próstata lo que provoca que en ocasiones el paciente presente uno o varios de los siguientes síntomas:

1. Urgencia urinaria. Definida como un deseo imperioso de orinar el cual puede ir acompañado o no uno de fuga urinaria involuntaria.

2. tenesmo vecial. Sensación de querer seguir orinando aún sin tener orina en la vejiga.

3. nicturia (levantarse muchas veces a orinar por la noche).

4. poliaquiria  (aumento diurno de la frecuencia urinaria)

5. Disuria (sensacion ardorosa en la uretra al orinar).

Guardar

Guardar

Guardar